sábado, 3 de diciembre de 2011

¿PARA QUÉ DESCRIBIMOS?

Describimos para contar cómo es nuestra amiga/o, padres, maestras o  mascota. 

Para contar cómo es el pueblo en el que vivieron nuestros abuelos y cómo ha cambiado hasta ser el pueblo de Noja que conocemos hoy en día. 

Si expresamos  cómo es el prota guapo de la saga Crepúsculo estamos haciendo una descripción

Cuando vamos a otra ciudad de vacaciones y luego nos preguntan los compañeros/as cómo es, empezamos a DESCRIBIR. 



MIS DESCRIPCIONES FAVORITAS


1. ANIMALES


  • LA GARZA



Es un ave que vive en las riberas de pantanos y marismas. Se alimenta de peces, anfibios y pequeños reptiles. Se traga sus presas de un sólo bocado. 

La garza se caracteriza porque tiene patas y cuello muy largo. 

Hay muchas variedades; la garza imperial tiene un pelaje de muchos colores. La garza real, en cambio, tiene las plumas de color  gris ceniza. Las dos variedades viven en Europa. 

Cada año, en primavera, las garzas vuelven al mismo lugar para reproducirse y construyen el nido cerca del agua. Suelen poner de 3 a 5 huevos, y los padres cuidan de las crías hasta que cumplen 2 meses y se independizan.

1001 ANIMALES. Servilibro


2. PERSONAS






3. PAISAJES

  • PUENTE ROMANO



Puente de piedra medieval conocido como "Puente Romano". Está junto a la carretera que une el pueblo de Noja con el barrio de Helgueras. 

En este punto se juntan las aguas saladas del mar con las aguas dulces formándose los humedales de las marismas de Victoria. 



"NOJA ENTRE EL CIELO Y EL MAR". Excmo. Ayuntamiento de Noja










PARA SABER MÁS


  1. TEXTOS DESCRIPTIVOS


No hay comentarios:

Publicar un comentario