El tiempo en la Poesía (III)
Otra cosa importante para escribir poesía, casi tan importante como saber mirar, es la conciencia del tiempo.
Las personas mayores piensan que solo ellas comprenden la melancolía, la nostalgia y sentimientos temporales, porque resulta imprescindible cumplir muchos años para emocionarse delante de un atardecer, una fotografía o un reloj. Pero no es verdad. Los niños también mantienen sus conversaciones con el tiempo y esconden a veces una gota de melancolía en sus ojos.
Podemos comprobarlo inventándonos la historia de una niña. ¿Cómo será su nombre? ¿Marisa? ¿Antonia? ¿Elisa?
Lo bueno de escribir nuestro propios poemas y nuestros cuentos es que tenemos manos libres para decidir muchas cosas.
Cuando se encierra en su cuarto, Elisa piensa: "Rosa me comprendía con sólo mirarme a los ojos, sabía enseguida lo que yo quería". No es lo mismo decir "sabe", que decir "sabía". No es lo mismo el presente que el pasado. Y es que las cosas cambian, van pasando los días de vacaciones, como las semanas y los años. Elisa está triste porque Rosa se ha ido, pero también está deseando que pase el tiempo, que pase septiembre, octubre y noviembre, porque sus padres le han prometido llevarla a París, para que vea el río Sena, la Torre Eiffel y sobre todo a Rosa, en cuanto lleguen las vacaciones de Navidad.
Las personas mayores están equivocadas cuando piensan que sólo los viejos saben lo que es el tiempo. Los niños también, y si no que se lo pregunten a Elisa, la niña que hemos inventado para hablar de la tristeza y de la alegría de los relojes.
Seguro que cuando empezamos a hablar de poesía pensabas que lo más importante era aprender a rimar. Ahora sabes QUE LO MÁS IMPORTANTE ES APRENDER A MIRAR Y DESCUBRIR LO QUE SIGNIFICA EL TIEMPO.
A los poetas les interesa el tiempo, porque todos estamos hechos de tiempo.
EXTRACTO DE
LECCIONES DE POESÍA PARA NIÑOS INQUIETOS
Luis García Montero
Hola, soy una abuela en búsqueda de cosinas para los/as peques, me quedo con ellos/as este verano. Cuando mis hijos eran niños habían muchas canciones emblemáticas para nosotros que ahora me cuesta encontrar para mis nietos/as.
ResponderEliminarHe visto que publicas muchas cosas ¿trabajas con música? busco cosas como esta:
La casa de San Jamás de Aguaviva
Espero tu respuesta
Ánimo con tus proyectos, si hubiesa más maestras como tú otro gallo cantaría!!!